Las ventas de volúmenes de empaques de Graphic Packaging International (GPI) disminuyeron un 2% en el tercer trimestre en comparación con el mismo período del año anterior, según informaron los ejecutivos durante la conferencia de resultados del martes. El CEO Mike Doss explicó que, aunque algunos clientes han realizado promociones, estas iniciativas siguen siendo “insuficientes para aumentar los volúmenes generales”, dado que el gasto del consumidor continúa débil.
Doss afirmó que los flujos de pedidos se volvieron menos previsibles durante el trimestre, ya que “también vimos a más de nuestros clientes de bienes de consumo programar sus compras como una forma de gestionar el efectivo”. El ejecutivo también mencionó la inminente salida del CFO Steve Scherger, quien asumirá el mismo cargo en Amcor, y la designación de Chuck Lischer como director financiero interino.
APERTURA DE WACO
GPI inició antes de lo previsto las operaciones en su esperada planta de cartón reciclado en Waco, Texas, que produjo sus primeros rollos comercialmente vendibles en octubre. La compañía prevé alcanzar la producción total en un plazo de 12 a 18 meses. Según Doss, la instalación es un “habilitador fundamental para los empaques de consumo que comercializamos” y se beneficia de una ubicación “altamente atractiva” para el abastecimiento de fibra recuperada, debido a su cercanía a cuatro grandes centros urbanos.
Doss también mencionó que, “con la inclusión de los vasos de papel en las directrices recientemente actualizadas de la Recycled Materials Association, la inversión estratégica clave que hicimos en Waco resulta aún más favorable”, considerando que la planta fue diseñada para procesar hasta 15 millones de vasos de papel al día.
CIERRES Y EQUILIBRIO DEL MERCADO
Doss confirmó que la planta de cartón reciclado de GPI en East Angus, Quebec, cesará su producción el 23 de diciembre. La empresa ya había señalado que la instalación sería cerrada una vez que Waco estuviera en operación. Esta clausura se suma a la reducción de capacidad derivada del cierre de la planta de Middletown, Ohio, a inicios de este año, así como a los cierres realizados por competidores. Por ello, las 500.000 toneladas anuales de capacidad de Waco agregarán “solo unas 75.000 toneladas más de las que tenía la industria al inicio de 2025”, dijo Doss. “No esperamos que el inicio de operaciones de Waco afecte de manera significativa el equilibrio del mercado de cartón reciclado”.
FORTALEZA DEL SUSTRATO
El CEO señaló que “esperamos que nuestro cartón reciclado reemplace al cartón blanqueado más costoso en diversos mercados”, refiriéndose a la producción tanto de Waco como de la planta de Kalamazoo, Michigan. No obstante, un “gran desequilibrio” en el mercado de sulfate sólido blanqueado (SBS) ha llevado a competidores a reducir sus precios, lo que “básicamente iguala los precios del empaque reciclado, a pesar de la evidente falta de rentabilidad que dichos precios implican”.
Tanto los datos trimestrales de la American Forest & Paper Association como lo mencionado en conferencias de resultados de competidores señalan cambios en la dinámica del mercado de SBS. Este “comportamiento competitivo inusual” está afectando las ventas y la rentabilidad, pero no es sostenible, afirmó Doss. Agregó que la estrategia de invertir en cartón reciclado sigue siendo sólida, dado que este material puede igualar la apariencia y el desempeño del SBS con un costo de fabricación menor.
PERSPECTIVAS
“Aunque no estamos satisfechos con los resultados actuales, confiamos en que podemos mejorar significativamente los márgenes”, afirmó Doss. La empresa mantuvo su proyección anual de ingresos netos entre 8,4 mil millones y 8,6 mil millones de dólares. Sin embargo, redujo su estimación de EBITDA para todo el año, que ahora se sitúa entre 1,4 mil millones y 1,45 mil millones de dólares. Aunque esta cifra está por debajo del rango ajustado anunciado en julio, de 1,45 mil millones a 1,55 mil millones, aún se mantiene dentro de la proyección original de entre 1,4 mil millones y 1,6 mil millones.
Doss concluyó señalando que “no podemos controlar la demanda, y últimamente no podemos predecirla mejor que nuestros clientes o competidores, pero Graphic Packaging se encuentra hoy en una posición muy diferente” en comparación con el año anterior.




