
Arauco Argentina está llevando adelante un plan de inversión en su planta de celulosa ubicada en Puerto Esperanza, en la provincia de Misiones, con el objetivo de mejorar la eficiencia de sus operaciones. La compañía destinará más de 200 millones de dólares para actualizar la infraestructura y la tecnología de la planta, de los cuales 100 millones estarán destinados al montaje de un nuevo turbogenerador de energía que utilizará biomasa forestal.
Este generador, con una capacidad de 39 megavatios, permitirá a la planta autoabastecerse de energía, reduciendo su dependencia de la red nacional y contribuyendo a una mayor disponibilidad de energía para la provincia de Misiones. En un comunicado oficial, la empresa señaló que este paso es fundamental para mejorar la eficiencia energética, disminuir las emisiones de CO₂ y aumentar la confiabilidad operativa de la planta.
El proceso de modernización de la planta de Puerto Esperanza, que también incluye la renovación de equipos y mejoras en la infraestructura, cuenta con el respaldo de una inversión total cercana a los 200 millones de dólares. La empresa destacó que la puesta en marcha del nuevo generador formará parte de su plan para extender la vida útil de la planta y mejorar su competitividad.
Pablo Ruival, gerente de Arauco Argentina, destacó “Estamos muy orgullosos de este paso, que se enmarca en nuestro plan de inversiones para actualizar la Planta de Celulosa y extender su vida útil, otorgándole competitividad”. “La puesta en marcha de este nuevo generador aportará mayor eficiencia energética, una disminución de emisiones de CO₂ y mayor confiabilidad operativa”. La empresa, también ha recibido la aprobación del estudio de impacto ambiental por parte del Ministerio de Ecología de Misiones, y ha sido autorizada a cambiar su estatus a Autogenerador ante el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Con la resolución 86/2025 del Ministerio de Economía, que autoriza el cambio de categoría, Arauco Argentina se posiciona como un actor clave en la optimización de los recursos energéticos y la sostenibilidad en la región.