Carvimsa prevé crecimiento en empaques y refuerza inversiones en 2025
La empresa peruana del grupo Comeca proyectó aumentar su participación en el sector con la recuperación agrícola y nuevas inversiones en su molino de papel

Carvimsa, empresa peruana de empaques de cartón y papel perteneciente al grupo costarricense Comeca, proyecta un incremento en su participación dentro del sector de empaques con la próxima campaña agrícola de 2025. Este crecimiento estaría vinculado a la mejora de las condiciones climáticas que afectaron cultivos estratégicos, como el mango y la palta, durante 2023. Además, la compañía anunció nuevas inversiones destinadas a fortalecer su capacidad de producción.
Santiago Reyna, gerente general de Carvimsa, explicó que la empresa opera en tres áreas de negocio: corrugado, molino, y tubos y esquineros. En las dos primeras, se han realizado inversiones por aproximadamente 10 millones de dólares en tecnología, incluyendo la adquisición de impresoras de alto rendimiento para optimizar los procesos. Ahora, la compañía prevé destinar nuevos recursos a su línea de molino de papel.
“El año anterior incrementamos la capacidad de producción de nuestro molino de papel en más del 20%, y con las inversiones planificadas en este 2025 esperamos superar esa cifra (volumen) entre un 15% y 20%”, señaló Reyna en declaraciones a Perú Exporta, de la Asociación de Exportadores (ADEX).
El ejecutivo también destacó que Carvimsa lidera el mercado de empaques de cartón fabricados con fibra 100% reciclada, debido a que produce su propia materia prima, lo que le permite mitigar impactos ocasionados por interrupciones en la cadena de suministro global.
RESULTADOS EN EXPOALIMENTARIA
En 2024, Carvimsa participó en la feria Expoalimentaria, considerada una de las más relevantes del sector en América Latina. Inicialmente, la compañía estimaba concretar negocios por 10 millones de dólares; sin embargo, la cifra final alcanzó los 13 millones de dólares. Durante el evento, la empresa recibió visitas de clientes de España, Países Bajos, Estados Unidos, entre otros mercados, quienes mostraron interés en establecer relaciones comerciales directas.
De acuerdo con Reyna, los resultados obtenidos en la feria han sido clave en la recuperación del sector, especialmente tras los desafíos enfrentados en 2023 debido a las condiciones climáticas, que impactaron a los compradores, en particular a las empresas agroindustriales.