MundoNoticias

Comisión Europea aprueba la compra de DS Smith por International Paper con condiciones

La operación recibió el visto bueno tras el compromiso de International Paper de vender plantas en Francia, Portugal y España para evitar riesgos a la competencia

La Comisión Europea (CE) autorizó la adquisición de la empresa británica DS Smith por parte de International Paper, con la condición de que la compañía vendedora se desprenda de determinadas plantas de producción en Europa. Como parte del acuerdo, International Paper deberá vender instalaciones ubicadas en Mortagne, Saint-Amand y Cabourg, en Francia; Ovar, en Portugal; y Bilbao, en España. 

El CEO de International Paper, Andrew Silvernail, reconoció que la empresa habría preferido retener estos activos, pero confía en que la venta se realizará de manera favorable. “Si bien hubiéramos preferido mantener los sitios seleccionados dentro de nuestra cartera, creemos que estas unidades son atractivas y estamos seguros de que encontraremos un comprador adecuado”, afirmó. Silvernail también destacó la importancia de la operación para la estrategia de crecimiento de la empresa. “Estamos muy satisfechos de haber alcanzado este punto clave en la adquisición de DS Smith. Esta combinación creará un líder global en soluciones de embalaje sostenible, con un enfoque en las regiones de América del Norte y EMEA (Europa, Oriente Medio y África), que presentan un gran atractivo y alto potencial de crecimiento”, añadió. 

EXPANSIÓN Y PERSPECTIVAS DE MERCADO 

El acuerdo ha sido considerado estratégico por analistas del sector, quienes destacan los beneficios tanto para International Paper como para DS Smith. Neil Farmer, especialista británico en la industria de embalajes, subrayó que la transacción permitirá a DS Smith fortalecer su presencia en Europa y, al mismo tiempo, aprovechar nuevas oportunidades a nivel internacional. 

“En colaboración con International Paper, los productos y servicios sostenibles de DS Smith contribuirán al desarrollo de soluciones atractivas y de alto valor agregado en todos los mercados internacionales, beneficiando a clientes, empleados y accionistas”, señaló Farmer. 

El analista también destacó el impacto de la adquisición en la consolidación del sector de embalajes de papel, un mercado que sigue fragmentado en distintas regiones. “El acuerdo establece una base sólida para la expansión de mercado y un mayor crecimiento en embalajes sostenibles”, afirmó. Según Farmer, la estructura de la industria aún ofrece oportunidades de expansión, especialmente en mercados menos consolidados. 

En el contexto de fusiones y adquisiciones, Farmer recordó otros movimientos recientes en el sector, como la creación de Smurfit WestRock tras la fusión de WestRock y Smurfit Kappa, en una operación valorada en 34.000 millones de dólares, así como la compra de fábricas de Pactiv Evergreen en Estados Unidos por la brasileña Suzano. 

COMPROMISOS PARA PRESERVAR LA COMPETENCIA 

La aprobación de la CE se produjo luego de una investigación iniciada tras el anuncio del acuerdo en abril del año pasado. El análisis identificó riesgos para la competencia en mercados específicos, como el de láminas corrugadas en Portugal, láminas corrugadas de alta resistencia en España y cajas de cartón ondulado en Francia. Según el informe de la Comisión, la concentración de mercado derivada de la fusión podría reducir la competencia y limitar las opciones para los consumidores en esas regiones. 

Para evitar estos efectos, International Paper se comprometió a vender las plantas designadas en el acuerdo. La Comisión afirmó que estas desinversiones “eliminan por completo las preocupaciones de competencia identificadas, al eliminar los solapamientos entre las actividades de las partes en el mercado de cajas de cartón ondulado en el noroeste de Francia”. También se señaló que las ventas permitirán mantener la competencia en el suministro de láminas corrugadas en Portugal y España. 

El cumplimiento de estas medidas será supervisado por un administrador independiente bajo la supervisión de la CE, que también tendrá la responsabilidad de aprobar a los compradores de las unidades desinvertidas. 

“Tras la respuesta positiva recibida durante la prueba de mercado, la CE concluyó que la transacción, modificada por los compromisos asumidos, ya no generaría preocupaciones en materia de competencia”, declaró la Comisión. 

La aprobación definitiva de la fusión dependerá de la implementación total de estos compromisos, garantizando que la reestructuración del negocio no afecte la competitividad del sector en Europa. 

Fuente
Packaging Insights
Mostrar más
Botón volver arriba