MundoNoticias

Crecimiento del e-commerce impulsa la demanda de papel y cartón

La expansión del comercio electrónico aumenta el consumo de empaques de papel y cartón, impulsando innovaciones en embalaje y nanotecnología para reducir el impacto ambiental

El auge del comercio electrónico ha generado un incremento en la demanda de papel y cartón, consolidando a estas industrias como eslabones clave dentro de la cadena de suministro. En América del Norte, el sector del e-commerce alcanzó un valor de 401,000 millones de pesos en 2021, lo que representó un crecimiento del 27% respecto al año anterior. Como resultado, se proyecta que la demanda de papel y cartón destinados a empaques supere los 100,000 millones de dólares para 2028. 

A pesar de que los embalajes de papel y cartón han sido favorecidos por su sostenibilidad, su producción continúa teniendo un impacto ambiental significativo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada día se talan entre 80,000 y 160,000 árboles para la fabricación de estos materiales. Además, en Norteamérica se desechan anualmente 22 millones de toneladas de papel. 

Ante este panorama, la empresa Nanoqem ha desarrollado soluciones nanotecnológicas para diversas industrias, entre ellas el sector papelero. Uno de sus productos, Rhinöx Paper, es un recubrimiento diseñado para papel y cartón que mejora su resistencia a la humedad. Según la compañía, esta tecnología podría extender la vida útil de las cajas y evitar el uso excesivo de materiales de embalaje, lo que podría traducirse en una reducción de costos de hasta un 13%. 

MAGIC BOX: UNA NUEVA ALTERNATIVA EN EMBALAJE DE CARTÓN 

En el sector del embalaje, una de las innovaciones recientes es Magic Box, un concepto diseñado para optimizar el uso de cajas de cartón. Su diseño permite que pueda doblarse y desplegarse en menos de tres segundos sin necesidad de utilizar cinta adhesiva, lo que facilita su manipulación. 

El producto ha sido desarrollado por la empresa Gamma Wopla y está fabricado en polipropileno, un material que, según la compañía, es ecológico y de fácil uso. A diferencia de los empaques tradicionales, Magic Box no requiere adhesivos ni grapas para su armado, lo que optimiza el tiempo de trabajo de los operarios en procesos logísticos e industriales. 

Fuente
MasContainer
Mostrar más
Botón volver arriba