El papel refuerza su papel como alternativa sostenible frente al plástico
Con un ciclo de vida renovable, biodegradable y reciclable, el papel se posiciona como una opción ambientalmente responsable, en contraste con el impacto prolongado del plástico en el medio ambiente

El debate sobre sostenibilidad y el impacto ambiental de los materiales de consumo ha puesto en evidencia la importancia de alternativas renovables. En este contexto, el papel ha demostrado ser una opción viable, especialmente cuando se compara con el plástico, cuya degradación puede tardar siglos y generar efectos perjudiciales en los ecosistemas marinos.
De acuerdo con la Environmental Paper Network (EPN), una coalición internacional de organizaciones ambientales enfocadas en la industria del papel y la celulosa, este material cuenta con un ciclo de vida que lo convierte en un recurso renovable, biodegradable y reciclable. Cuando su producción se realiza de manera responsable, a partir de bosques manejados de forma sostenible, su impacto ambiental es considerablemente menor en comparación con el plástico.
PAPEL Y ECONOMÍA CIRCULAR
Paper Excellence, una de las principales productoras de papel y celulosa a nivel mundial, destacó que este material puede reciclarse hasta siete veces, dependiendo de su aplicación. Esta característica refuerza su papel dentro de la economía circular, al tiempo que los bosques cultivados para su producción contribuyen a la absorción de dióxido de carbono (CO₂), reduciendo la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
“La preocupación por el medio ambiente está en el centro de todo lo que hacemos en Paper Excellence. Trabajamos para garantizar que el papel se produzca de manera sostenible, promoviendo prácticas de manejo forestal que respeten la biodiversidad y aseguren el uso responsable de los recursos naturales”, afirmó Claudio Cotrim, CEO de Paper Excellence Brasil.
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
La empresa presentó cifras que respaldan su enfoque ambiental:
- El 100% de la materia prima utilizada en la producción de papel y celulosa proviene de bosques plantados y certificados bajo estándares internacionales como el FSC® (Forest Stewardship Council);
- El 80% del consumo energético de la compañía proviene de fuentes renovables;
- Paper Excellence participa activamente en la preservación de bosques nativos y en la reducción de emisiones de CO₂, contribuyendo a la conservación de hábitats naturales.
“La sostenibilidad no es solo una palabra para nosotros, sino una práctica diaria. Nuestro objetivo es demostrar que el papel puede ser un gran aliado en la construcción de un mundo más responsable y equilibrado”, agregó Cotrim.
COMPARACIÓN ENTRE PAPEL Y PLÁSTICO
El tiempo de degradación de los materiales es un factor clave en su impacto ambiental. Mientras que el papel puede descomponerse en aproximadamente seis meses, dependiendo de las condiciones ambientales, el plástico puede tardar más de 400 años en desaparecer. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), solo el 9% del plástico producido a nivel mundial es reciclado, mientras que el resto se acumula en vertederos, es incinerado o termina disperso en el medio ambiente.
El uso de papel de origen sostenible representa una estrategia efectiva para reducir los impactos ambientales y fortalecer prácticas que beneficien tanto al planeta como a la sociedad.