
El nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la Unión Europea está redefiniendo los estándares del sector, exigiendo que marcas y minoristas replanteen sus estrategias, especialmente en el caso de frutas y hortalizas frescas. La propuesta busca reducir el volumen de residuos, ampliar la reciclabilidad y fomentar la economía circular.
Entre los principales puntos del PPWR se encuentran objetivos obligatorios de reciclabilidad y reutilización para 2030 y 2038, restricciones al uso excesivo de materiales, requisitos mínimos de contenido reciclado en envases plásticos y la prohibición total de ciertos plásticos de un solo uso, como los envases para frutas y hortalizas de menos de 1,5 kg.
Para cumplir con estas exigencias, la industria necesita soluciones innovadoras que equilibren sostenibilidad, protección del producto y atractivo para el consumidor. En este contexto, los envases a base de fibra se han destacado como alternativas viables.
CINCO VENTAJAS DE LOS ENVASES DE FIBRA PARA FRUTAS Y HORTALIZAS
Alta reciclabilidad: Envases como bandejas de cartón ondulado y cajas de cartón ofrecen un rendimiento sólido en los sistemas de reciclaje. Más del 80% del papel y cartón se recicla en Europa, gracias a la infraestructura disponible y al conocimiento del consumidor sobre su correcto descarte.
Seguridad alimentaria garantizada: Los materiales de fibra fresca, como AvantForte White Top, mantienen altos estándares de seguridad. Este tipo de envase no contiene agentes blanqueadores ópticos ni productos químicos innecesarios, siendo seguro cuando se utiliza de acuerdo con las recomendaciones. Además, su calidad ayuda a reducir la pérdida de alimentos.
Reducción de material: Gracias a sus propiedades de conversión, la fibra permite desarrollar envases con diseños ajustados que utilizan menos materia prima sin comprometer la integridad del producto. Las innovaciones recientes han dado lugar a estructuras más ligeras y resistentes.
Sustitución de plásticos: Con la creciente presión por eliminar el plástico, soluciones como el cartón ondulado con estructuras multicapa se presentan como alternativas resistentes a la humedad, al apilamiento y al almacenamiento en frío. Los cartones plegables, como el CKB de Stora Enso, también pueden reemplazar al plástico en envases de pequeñas porciones.
Atractivo para el consumidor: La sostenibilidad también influye en la decisión de compra. Los envases de fibra refuerzan el compromiso de las marcas con la circularidad y permiten diseños atractivos, con texturas naturales y buena capacidad de impresión, especialmente para frutas como berries y hortalizas.
MATERIALES RENOVABLES PARA UN FUTURO REGULADO
Ante las nuevas exigencias del PPWR, Stora Enso afirma que sus soluciones de envases a base de fibra ayudan a las marcas a cumplir con la normativa sin renunciar a la calidad ni al rendimiento. Según la empresa, sus materiales están desarrollados para facilitar la transición hacia envases renovables, alineados tanto con las necesidades del mercado como con las expectativas de los consumidores.