Empacar y WWF Bolivia establecen alianza para fortalecer el reciclaje y la conciencia ambiental
El acuerdo busca impulsar la educación ambiental y promover hábitos de consumo responsables a través de iniciativas conjuntas en todo el país

La empresa Empacar S.A. y la organización WWF Bolivia firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) con el objetivo de fomentar una cultura de reciclaje y consumo responsable en el país. La alianza busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del reciclaje y desarrollar acciones que contribuyan a la sostenibilidad ambiental, con énfasis en la educación y la transformación de hábitos.
WWF, presente en más de 100 países y con operaciones en Bolivia desde 1993, trabaja en la conservación de la biodiversidad y en la reducción del impacto ambiental de las actividades humanas. Como parte de su enfoque, la organización impulsa programas de educación ambiental y campañas de sensibilización destinadas a generar cambios en los patrones de consumo.
Empacar, dedicada a la fabricación de envases PET y cartón corrugado, incorpora la sostenibilidad como un eje central de su estrategia empresarial. La firma del acuerdo con WWF se enmarca dentro de su programa “Alianzas verdes”, iniciativa orientada a establecer colaboraciones con instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible. La compañía también busca reforzar su compromiso con la economía circular a través del reciclaje de materiales y la concienciación ciudadana.
Alfonso Llobet, representante a.i. de WWF en Bolivia, señaló que el acuerdo permitirá fortalecer el trabajo en temas ambientales en zonas urbanas. “Es imprescindible que integremos la economía circular en nuestra vida cotidiana. A través de esta cooperación con Empacar, podremos llegar a más personas y generar un impacto real en la manera en que consumimos y gestionamos nuestros residuos”, afirmó.
Carlos Limpias, gerente general de Empacar, destacó el rol del reciclaje como parte del compromiso empresarial con el desarrollo sostenible. “Queremos ser un motor de cambio para que más personas y empresas adopten hábitos responsables. Esta alianza, que se suma a nuestras ‘alianzas verdes’, nos permitirá ampliar el alcance de nuestras iniciativas con acciones concretas que impulsen la sostenibilidad en el país”, señaló.
El acuerdo contempla una serie de actividades orientadas a la educación y concienciación sobre el reciclaje, además de identificar oportunidades para movilizar recursos y facilitar el intercambio de conocimientos. El objetivo es mejorar la efectividad de las acciones de sostenibilidad impulsadas por ambas organizaciones.