La fortaleza de la logística local para el sector de envases
Por Fernando Carvalho, Head de Estrategia y Marketing de Ibema

La logística es un pilar fundamental para el éxito de la industria de envases. En tiempos de incertidumbres globales, inestabilidad regulatoria y fluctuaciones cambiarias, la forma en que las empresas estructuran sus cadenas de suministro impacta directamente en la competitividad y la capacidad de innovación.
La búsqueda de proveedores internacionales suele estar motivada por menores precios y economías de escala. Sin embargo, esta lógica enfrenta desafíos logísticos que van mucho más allá de tarifas y costos directos. El transporte internacional implica procesos complejos como el despacho aduanero, riesgos de demoras y exigencias de pago anticipado, que afectan el flujo de caja. Las compras en grandes volúmenes, junto con las burocracias nacionales y las altas tasas de interés, generan un escenario de incertidumbre que compromete la gestión de inventarios y la salud financiera de las empresas.
Además, en un mercado cada vez más dinámico, depender de proveedores distantes significa renunciar a la flexibilidad y al control en relación con los plazos de entrega y la calidad. Como destaca Allef Firmino, gerente de Logística de Ibema, “trabajar con socios locales nos brinda la flexibilidad y agilidad necesarias para mantener la eficiencia operativa y responder rápidamente a las demandas del mercado”.
En este contexto, priorizar a los proveedores locales, especialmente en el mercado de cartón para envases, se convierte en una estrategia de posicionamiento competitivo. Las alianzas nacionales ofrecen mayor previsibilidad en los plazos de entrega, menores volúmenes mínimos de compra y condiciones comerciales más alineadas con la realidad del negocio.
Otro aspecto clave es la sostenibilidad. El cartón producido a nivel nacional está directamente vinculado a los requisitos de la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), que impulsa el uso de contenido reciclado y la logística inversa. Esta proximidad y alineación facilitan no solo el cumplimiento de las exigencias legales, sino también el desarrollo de soluciones más innovadoras y sostenibles, en sintonía con las expectativas de consumidores y socios comerciales.
La elección entre importar o invertir en socios locales va mucho más allá de los costos: se trata de contar con proveedores cercanos, confiables y alineados con los valores y la estrategia de su empresa.