MundoNoticias

Metpack presenta papel recubierto compostable para envases alimentarios

La solución, basada en el biopolímero ecovio® de BASF, es apta para compostaje doméstico y busca alinear rendimiento técnico con sostenibilidad en la industria de alimentos

La empresa turca Metpack, especializada en recubrimiento por extrusión, anunció la disponibilidad de soluciones de papel y cartón recubiertos con certificación de compostabilidad en condiciones domésticas. Los nuevos productos cumplen con la norma DIN EN 13432 y están orientados a aplicaciones en envases alimentarios sostenibles.

Los papeles Ezycompost ofrecidos por Metpack utilizan el biopolímero ecovio® 70 PS14H6 de BASF como recubrimiento. Este material, aprobado para contacto con alimentos por la FDA, presenta propiedades de barrera contra líquidos, grasas, aceites y aceites minerales, además de resistencia térmica en agua hirviendo de hasta 100 °C. Está certificado como compostable tanto a nivel doméstico como industrial, conforme a las normas EN 13432 y AS 5810.

Según Metpack, esta combinación de funcionalidad y compostabilidad permite a los fabricantes de envases y a las marcas alimentarias confiar en que los productos fabricados con Ezycompost son seguros para el consumidor y no generan microplásticos persistentes tras su uso. La solución favorece el reciclaje orgánico de residuos alimentarios y se alinea con principios de economía circular, al contribuir con el cierre del ciclo de nutrientes.

El mercado de envases de papel ha cobrado relevancia en un contexto global en el que varios países promueven marcos regulatorios para sustituir envases plásticos por alternativas más sostenibles. Sin embargo, el papel sin recubrimiento resulta inadecuado para alimentos que contienen grasas o líquidos.

En este contexto, la nueva propuesta de Metpack está diseñada para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo vasos para bebidas frías o calientes, envases para congelación y recipientes aptos para microondas. Puede procesarse en líneas de producción convencionales, con velocidades de recubrimiento comparables a las del polietileno (PE) y sin adhesión al cilindro de enfriamiento. El recubrimiento también permite una capa un 40 % más delgada que las formulaciones basadas en ácido poliláctico (PLA) y ofrece buenas propiedades de sellado e impresión, con posibilidad de uso en procesos de mono o coextrusión sin adhesivos.

“Con Ezycompost, ofrecemos a la industria alimentaria lo mejor de ambos mundos en papel recubierto”, afirmó Sühan Gürer, vicepresidente de Ventas y Desarrollo de Nuevos Proyectos en Metpack. “Tiene la misma resistencia que el papel recubierto con PE, pero con el valor añadido de ser compostable y no dejar microplásticos persistentes en los flujos de residuos orgánicos o papel. Su procesamiento más eficiente y compostabilidad en el hogar lo convierten en una ventaja doble frente a los recubrimientos de PLA, que requieren compostaje industrial. Esto permite a la industria de envases diferenciarse sin sacrificar rendimiento ni calidad, y al mismo tiempo alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”.

El material puede aplicarse sobre gramajes de hasta 334 g/m² en su composición total. Una vez utilizado, el envase recubierto con ecovio® 70 PS14H6 puede ser compostado en jardines domésticos, sujeto a la legislación nacional vigente.

Michael Bernhard Schick, del área de marketing global de Biopolímeros en BASF, destacó que “nuestro ecovio® 70 PS14H6 también es compostable a nivel industrial y presenta buen desempeño en procesos de reciclaje de papel”. Agregó que “su compostabilidad en el hogar está incluso certificada según la norma australiana AS 5810, la más exigente del mundo. Además, nuestro biopolímero contiene entre un 70 y 80 % de materiales de origen renovable, según ASTM D 6866. Para quienes buscan reducir aún más la Huella de Carbono del Producto (PCF), también ofrecemos una versión balanceada con biomasa certificada (BMB): en el inicio del proceso productivo, la materia prima fósil se reemplaza al 100 % por biomasa de residuos, atribuida a la calidad BMB, lo que reduce la PCF en un 25 % respecto al ecovio® estándar”.

La variante BMB conserva las mismas propiedades, certificaciones y facilidad de procesamiento que la versión estándar del ecovio® 70 PS14H6. Gracias a sus propiedades de barrera frente a la migración, también permite el uso de papel reciclado en aplicaciones alimentarias.

El biopolímero ecovio®, desarrollado por BASF, está certificado como compostable según las normas DIN y EN 13432. Sus aplicaciones típicas incluyen bolsas para residuos orgánicos, films agrícolas, bolsas para frutas y verduras, y soluciones para envases de alimentos.

Estudios realizados por BASF apuntan que el uso de ecovio® aporta beneficios en la producción, conservación y recolección de alimentos, gracias a su capacidad de biodegradarse en sistemas de compostaje doméstico, industrial y en suelos agrícolas. Esto permite reducir el desperdicio de alimentos, retornar nutrientes al suelo y evitar la presencia de microplásticos en el ambiente, contribuyendo al desarrollo de modelos circulares de gestión de residuos.

Fuente
Abflexo
Mostrar más
Botón volver arriba