
Navigator ha aprobado una inversión final de 30 millones de euros para la conversión de su máquina de papel número 3 (MP3), ubicada en su complejo industrial de celulosa, papel y embalaje en Setúbal, Portugal. Esta iniciativa, anunciada previamente, tiene como objetivo consolidar la presencia de la empresa en el mercado europeo de papeles kraft para envases flexibles, posicionándola como uno de los principales referentes del sector.
Según lo previsto, la máquina renovada entrará en operación durante el tercer trimestre de 2026, con una capacidad de producción anual estimada en 100.000 toneladas. Además, mantendrá la flexibilidad necesaria para continuar fabricando papeles de impresión y escritura, en función de las condiciones del mercado.
Actualmente, el complejo industrial de Setúbal cuenta con una capacidad instalada de 775.000 toneladas anuales, distribuida entre dos plantas: una inaugurada en 1969, con dos máquinas y una capacidad de 275.000 toneladas, y otra puesta en marcha en 2009, con capacidad para 500.000 toneladas.
La conversión de la MP3 permitirá fabricar papeles con gramajes que oscilan entre 30 y 90 g/m², lo que responde a la creciente demanda por soluciones sostenibles en sectores alimentarios y no alimentarios. Este enfoque se alinea con la tendencia global hacia productos biodegradables, renovables y naturales como alternativas al plástico de origen fósil.
De acuerdo con Navigator, la nueva MP3 se convertirá en una de las máquinas más grandes y competitivas de Europa para la producción de papeles de embalaje de bajo gramaje, y la mayor en el sur del continente. Con esta transformación, la compañía espera posicionarse como el cuarto mayor productor europeo en este segmento. Además, el coste de la inversión es considerablemente menor al que implicaría la instalación de una nueva línea de producción con capacidad similar.
Desde el punto de vista operativo, la integración vertical de la celulosa y un consumo de madera significativamente inferior al de sus competidores —entre 2,35 y 2,85 m³ por tonelada de celulosa, frente a los 5,0-5,5 m³/t de la fibra de pino europeo— permitirán a Navigator mantener una estructura de costos más eficiente.
La MP3 es una máquina de tecnología Valmet, con un ancho de hoja de 4,55 metros y una velocidad de 1.160 metros por minuto. Fue instalada originalmente en 1990 y ha recibido múltiples actualizaciones técnicas en los años 1997, 2003, 2007 y 2018.
Además de reforzar su estrategia industrial, el proyecto permitirá a Navigator ampliar su oferta en el segmento de envases flexibles, especialmente en aplicaciones como la restauración, alimentos para llevar y soportes antiadherentes. En estos usos, la fibra de eucalyptus globulus —propia de los bosques gestionados por la empresa— ha demostrado ventajas diferenciadoras, como mayor suavidad, bajo calibre y baja permeabilidad, características clave para productos que requieren recubrimientos o impresión de alta calidad.
Esta conversión también fortalecerá la gama gKRAFT, una línea de productos sostenibles que ha ganado espacio en el mercado global de embalajes al ofrecer alternativas renovables, reciclables y biodegradables al plástico. Con más de 300 clientes, la compañía continúa ampliando esta cartera, desarrollada a partir de materias primas provenientes de bosques gestionados de forma responsable.
Finalmente, la transformación de la MP3 dotará a Navigator de mayor agilidad para adaptarse a la evolución del mercado, facilitando la transición entre la producción de papeles gráficos y papeles de embalaje según las necesidades del momento.