América LatinaNoticiasPapel Cartón

Producción de papel y cartón en Venezuela cae a una décima parte de los niveles de 2008

El director de Cavenvase, Luis Alfonso Rangel, advierte que la industria solo produce unas 50 mil toneladas al año, destinadas principalmente a empaques para alimentos y productos farmacéuticos

La producción nacional de papel y cartón en Venezuela se encuentra actualmente en torno a las 50 mil toneladas anuales, cifra que representa menos del 10% de lo que se fabricaba en 2008. Así lo informó el director de la Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase), Luis Alfonso Rangel.

De acuerdo con Rangel, el último registro publicado por la Asociación Venezolana de Productores de Pulpa, Papel y Cartón (Apropaca) corresponde al año 2008, cuando la producción alcanzaba las 480 mil toneladas de papel anuales.

“Si vemos hoy en día, existimos tres empresas, solamente una de las cuales es nuestra, que producimos papel para la fabricación de cajas de cartón corrugado. Y entre las tres, yo creo que estamos alrededor de unas 45, 50 mil toneladas al año. Si lo vemos con respecto a las 400 mil”, señaló.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

El director precisó que gran parte de la producción actual se destina a la fabricación de cajas de cartón corrugado. Recordó que en 2006, el 53% de los empaques de cartón se usaban para alimentos y el 47% restante para otras manufacturas. Sin embargo, explicó que esta distribución ha cambiado de manera significativa.

“En el año 2006, el destino principal de los empaques de cartón es un 53%, era para alimentos. Y el 47% para el resto de las manufacturas y otros productos, eso desapareció. Desde el año 2017, prácticamente eso es cero. Hoy en día los empaques van dirigidos básicamente a lo que es alimentos y algo de productos farmacéuticos”, indicó.

Rangel agregó que, aunque de manera muy limitada, todavía existen excepciones vinculadas a la fabricación de papel y cartón para el sector agrícola.

LLAMADO AL APOYO DEL SECTOR

Finalmente, el director de Cavenvase exhortó a las autoridades, a los consumidores y a los proveedores a respaldar a la industria nacional. Asimismo, subrayó la importancia de promover un diálogo productivo orientado al desarrollo del sector.

 

Mostrar más
Botón volver arriba