
Suzano, el mayor productor de celulosa del mundo, presentó sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y al año completo. La compañía alcanzó un volumen récord de ventas de celulosa y papel, totalizando 12,3 millones de toneladas, lo que representó un aumento del 7 % en comparación con el año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por la capacidad adicional generada por la nueva planta de celulosa en Ribas do Rio Pardo, en Mato Grosso do Sul, así como por la reciente adquisición de plantas de cartón en Estados Unidos.
El incremento en las ventas, junto con condiciones favorables en el tipo de cambio que beneficiaron las exportaciones, llevó a Suzano a registrar ingresos netos de R$ 47,4 mil millones en 2024, lo que significó un crecimiento del 19 % en relación con 2023. A su vez, el EBITDA ajustado aumentó un 31 %, alcanzando R$ 23,8 mil millones, mientras que la generación de caja operativa se expandió en un 40 %, llegando a R$ 16,2 mil millones. A pesar de estos resultados, la compañía reportó una pérdida neta de R$ 6,7 mil millones debido al impacto contable de su deuda denominada en dólares y a las operaciones de cobertura cambiaria. Sin embargo, este ajuste no tiene un impacto inmediato en la liquidez de la empresa, ya que solo podría materializarse al vencimiento de la deuda y de los instrumentos de cobertura.
En términos de inversión, Suzano destinó R$ 17,1 mil millones durante el año, de los cuales R$ 4,5 mil millones se dirigieron específicamente al Proyecto Cerrado en Ribas do Rio Pardo. Esta planta, considerada la mayor línea de producción de celulosa del mundo, inició sus operaciones el 21 de julio y completó su curva de aprendizaje en menos de seis meses, superando las expectativas del sector y estableciendo un récord en la industria. Además, la eficiencia operativa de la nueva unidad contribuyó a reducir en un 6 % el costo en efectivo de la celulosa, situándolo en R$ 828 por tonelada en comparación con el año anterior.
A lo largo de 2024, Suzano avanzó en su estrategia de expansión mediante la adquisición de activos en Estados Unidos y una participación en la empresa textil austríaca Lenzing. A pesar de estas inversiones, la compañía logró reducir su apalancamiento neto, que pasó de 3,1 veces en diciembre de 2023 a 2,9 veces al cierre de 2024, cumpliendo con los parámetros de su política financiera. Además, Suzano destinó R$ 2.800 millones a su programa de recompra de acciones y realizó pagos por un total de R$ 1.500 millones en concepto de intereses sobre el capital propio a sus accionistas.
En el marco de su centenario, Suzano alcanzó una plantilla de 56 mil empleados directos e indirectos y asumió el compromiso de invertir hasta US$ 100 millones en los próximos diez años en iniciativas orientadas a la investigación, la generación de conocimiento y la educación para la sostenibilidad. Estas acciones se llevarán a cabo en colaboración con instituciones reconocidas a nivel internacional, como la Universidad de Cambridge y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El propósito de la compañía es fortalecer los esfuerzos globales para la protección y restauración del medio ambiente mediante el desarrollo de conocimiento en sostenibilidad y la promoción de investigaciones sobre conservación, cambio climático y gestión de recursos hídricos.