Economía circular / ESGNoticias

Tetra Pak reduce 25 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en su cadena de valor

El Informe de Sostenibilidad FY24 destaca avances en descarbonización, innovación tecnológica y reciclaje, con miras a alcanzar la neutralidad en emisiones operativas para 2030

Tetra Pak ha presentado su Informe de Sostenibilidad correspondiente al año fiscal 2024 (FY24), en el que informa una reducción del 25 % en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda su cadena de valor desde 2019. Esta cifra representa una mejora de cinco puntos porcentuales respecto al informe anterior. En sus operaciones propias, la compañía alcanzó una disminución del 54 % de GEI, impulsada por el uso de energía renovable en un 94 % a nivel global y en un 100 % en España, lo que la mantiene encaminada hacia su objetivo de emisiones netas cero para 2030.

Estos avances ambientales se complementan con iniciativas para mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer las economías locales, especialmente en comunidades vulnerables. Según Adolfo Orive, presidente y CEO de Tetra Pak, el crecimiento de la población mundial y la presión sobre los sistemas alimentarios requieren soluciones que equilibren el aumento de la producción con la reducción del impacto ambiental. En este contexto, el informe reafirma el compromiso de la empresa con la creación de sistemas alimentarios más sostenibles, resilientes e inclusivos.

El documento también detalla el progreso hacia la meta de reducir un 46 % las emisiones de GEI en toda la cadena de valor para 2030, tomando como referencia los niveles de 2019. Este objetivo abarca tanto las operaciones propias como el apoyo a los clientes, mediante tecnologías, servicios y equipos que ayudan a disminuir sus propias emisiones.

Entre los principales impulsores de esta mejora destacan las soluciones tecnológicas de alta eficiencia energética y bajo impacto ambiental. Un ejemplo es el nuevo intercambiador de calor tubular con diseño patentado de corrugación en Q, que permite reducir hasta en un 40 % el consumo eléctrico de las bombas. Además, en 2024 las emisiones de GEI en líneas de producción de productos lácteos ambiente disminuyeron un 13 % frente a 2023 y un 42 % respecto a 2019.

En el ámbito del envasado, Tetra Pak ha invertido más de 100 millones de euros en I+D para mejorar el perfil ambiental de sus envases, sin comprometer la seguridad alimentaria. Entre los avances destaca el lanzamiento en España de un envase que utiliza polímeros reciclados certificados bajo el sistema ISCC Plus, marcando un hito hacia la economía circular.

Asimismo, la empresa ha fortalecido su infraestructura de reciclaje en España. En colaboración con los recicladores Trans Sabater y Alier, ha ampliado la capacidad instalada de reciclaje de polyal —capa de polietileno y aluminio— de 3.000 a 10.000 toneladas anuales, con una meta de alcanzar 30.000 toneladas en 2025. También ha iniciado un acuerdo con Preco para establecer procesos de reciclaje químico del polietileno.

Otro hito reportado en 2024 es la reducción de hasta un 40 % en el consumo energético y una mejora del 60 % en la consistencia de la calidad en plantas alimentarias, gracias a soluciones avanzadas de automatización y análisis de datos.

El informe también subraya el impacto social global de Tetra Pak: 66 millones de niños en 49 países han recibido bebidas nutritivas en envases de la marca a través de programas escolares; 84.000 pequeños ganaderos han fortalecido su seguridad de ingresos en 29 “Dairy Hubs”; y se ha lanzado el “Plan de Protección de la Naturaleza” con más de 20 objetivos medibles para combatir la pérdida de biodiversidad, una iniciativa galardonada con el premio SEAL.

Finalmente, se destaca el compromiso con los trabajadores de la cadena de valor mediante evaluaciones y entrevistas externas, así como la activación de 150 proveedores dentro del programa “Join Us in Protecting the Planet”, que promueve prácticas más sostenibles en toda la red de abastecimiento.

Fuente
Alimarket
Mostrar más
Botón volver arriba