América LatinaEconomía circular / ESGNoticias

Trupal transforma el cartón en sostenibilidad a través de su modelo circular

La compañía peruana apuesta por empaques ecoeficientes y alianzas con más de 200 proveedores de reciclaje

Trupal, empresa líder en la fabricación de empaques de cartón en Perú y parte del Grupo Gloria, ha consolidado su compromiso con la sostenibilidad a través de un modelo de economía circular que incluye desde el diseño hasta la recolección y el reprocesamiento de materiales.

Gracias a su alta capacidad de reciclado y resistencia estructural, el cartón es uno de los materiales más sostenibles que usamos a diario: puede llegar a reutilizarse hasta más de 25 veces sin comprometer su desempeño, según la Universidad Tecnológica de Graz (Austria). Por ello, en un contexto donde la sostenibilidad es una prioridad global, el reciclaje de cartón es un eje clave de la economía circular y la producción responsable.

Con el fin de aprovechar al máximo los recursos y minimizar el impacto ambiental, TRUPAL, empresa líder de empaques de cartón que pertenece al Grupo Gloria, incorpora en su producción hasta 80% de fibra reciclada. Este compromiso va acompañado de una labor de sensibilización, fomentando el conocimiento sobre el ciclo de la economía circular para que cada persona pueda sumarse al cambio en beneficio del planeta.

¿CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA CIRCULAR DE LOS EMPAQUES?

La circularidad en empaques, según la Fundación MacArthur, organización con amplia experiencia en la investigación de los beneficios de la economía circular, cuenta con las siguientes etapas clave:

  1. Diseño para la circularidad: El empaque debe ser reutilizable, reciclable o compostable. Por ejemplo, TRUPAL cuenta con un área de Innovación y Desarrollo (I+D), la cual tiene como una de sus funciones principales diseñar empaques sostenibles.
  2. Producción responsable: Uso de materiales reciclados o renovables, reduciendo la huella de carbono e hídrica.
  3. Uso y distribución: Fomentar el reuso y el reciclaje, así como optimizar la cadena de abastecimiento para minimizar impactos.
  4. Recuperación postconsumo: Aseguramiento de la recolección adecuada, mediante el cual TRUPAL fortalece la cadena de valor de reciclaje, trabajando de manera conjunta con diversos grupos de interés, como por ejemplo recicladores y clientes.
  5. Reprocesamiento y reintegración: Reciclar, compostar o reutilizar con trazabilidad y estándares de calidad para volver al sistema productivo.

TRUPAL cuenta con tres plantas de acopio a nivel nacional y, en el 2024, ha acopiado más de 129 mil toneladas de cartón reciclado, materia prima fundamental para la fabricación de sus bobinas de papel y cajas de cartón.

Asimismo, cuenta con una red de más de 200 proveedores de cartón reciclado, con quienes tiene contratos a largo plazo, que incluyen visitas técnicas para la revisión del material, capacitación para una mejor selección del producto y un pago justo, acorde al mercado.

Fuente
Trupal
Mostrar más
Botón volver arriba