La trayectoria de CARVIMSA en el sector de envases
Con más de dos décadas de actuación, la compañía peruana consolidó presencia nacional, redujo la dependencia de importaciones y ahora proyecta su futuro con energía renovable y metas hacia 2050

En medio de la creciente demanda por soluciones sostenibles en el sector de envases, CARVIMSA se consolidó como una de las protagonistas del mercado peruano. Fundada en 1999 y perteneciente al Grupo Comeca —que opera en 11 países de América y acumula más de cuatro décadas de experiencia en el segmento—, la empresa ofrece soluciones integradas que abarcan papel, cartón y derivados. En 2024 alcanzó un hito importante: operó 100% con energía renovable, evitando la emisión de más de 2.300 toneladas de CO₂.
ORÍGENES Y TRAYECTORIA
La historia de CARVIMSA comenzó a delinearse a partir de Villa Marina E.I.R.L., creada en 1974 en el distrito de Chorrillos, Lima, y posteriormente trasladada a Villa El Salvador en 1981. El punto de inflexión ocurrió en 1999, cuando el Grupo Comeca integró la operación y fundó oficialmente Cartones Villa Marina S.A. – CARVIMSA, estructurando la unidad de corrugado.
Con el paso de los años, la empresa buscó verticalizar su producción. En 2010 inauguró en Huachipa su propio molino de papel, un paso estratégico para reducir la dependencia de insumos importados. La expansión continuó con el inicio de la unidad de Tubos en 2013 y, dos años después, con la apertura de la línea de Esquineros.
En 2018, la empresa comenzó la producción de papeles especiales. Al año siguiente lanzó el programa cultural CAMVIA, que buscaba transformar la identidad organizacional y comprometer a los colaboradores en torno a nuevos valores. En 2020 inauguró un almacén logístico de 10 mil m² en Trujillo y promovió la renovación de su identidad visual.
ESTRUCTURA OPERATIVA
Hoy, CARVIMSA opera a través de tres unidades de negocio: Corrugado, Molino y Tubos y Esquineros. Sus operaciones industriales se concentran en Lima, con plantas en Villa El Salvador y Huachipa. La estructura se complementa con centros de distribución en regiones estratégicas como Arequipa, Chimbote, Chincha, Ica, Piura y Trujillo.
Esta red logística descentralizada permite mayor cercanía con los clientes, especialmente los vinculados a la agroindustria, reduciendo plazos de entrega y optimizando costos de transporte. El molino propio refuerza la independencia de la empresa frente a las oscilaciones externas y garantiza mayor control sobre la calidad de la materia prima.
SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN
La sostenibilidad se ha convertido en un eje central en la estrategia de CARVIMSA. En 2024, la operación fue abastecida íntegramente con energía renovable. La compañía también invierte en programas de ecodiseño y economía circular, promoviendo la reutilización de materiales y la reducción de residuos.
Entre las certificaciones obtenidas se encuentran la FSC, que garantiza el uso responsable de fibras provenientes de bosques certificados, y la BRCGS Packaging Materials (calificación AA+), orientada a la calidad y seguridad de los materiales de envase. Además, la empresa presentó su “Ruta de Descarbonización al 2050”, que establece metas de largo plazo para neutralizar emisiones.
CULTURA CORPORATIVA Y LIDERAZGO
La transformación cultural interna tomó fuerza con el programa CAMVIA, lanzado en 2019. Desde entonces, la empresa ha promovido talleres de liderazgo, capacitaciones e iniciativas orientadas al fortalecimiento del capital humano. El objetivo es alinear a los colaboradores con una visión de futuro que valore la productividad, la innovación y la responsabilidad social.
Esta inversión en el capital humano se considera estratégica en un sector altamente competitivo, en el cual la retención de talentos y el compromiso del equipo impactan directamente en la eficiencia productiva.
ACTUACIÓN EN EL MERCADO
Con fuerte presencia en el sector agroindustrial, CARVIMSA se posiciona en ferias y encuentros como Agrofest, Redagrícola Ica, Agroexportador y Ginger Week, donde presenta soluciones de envases adaptadas a las demandas de la exportación agrícola peruana.
En los últimos años, la empresa también amplió su visibilidad con alianzas y lanzamientos, como la introducción de cajas con sello de ecodiseño en Trujillo y proyectos conjuntos con otras compañías locales para reforzar compromisos ambientales.
PERSPECTIVAS
El camino recorrido por CARVIMSA evidencia una empresa que supo combinar crecimiento industrial con sostenibilidad y cultura organizacional. La estrategia de verticalización, la capilaridad logística y las inversiones en certificaciones refuerzan su posición en el mercado interno y abren espacio para futuras oportunidades de exportación.
Entre los próximos pasos se destacan la consolidación de la ruta de descarbonización hacia 2050, la ampliación de prácticas de economía circular y la continuidad del fortalecimiento cultural y de liderazgo dentro de la organización.
Más de dos décadas después de su fundación, CARVIMSA se presenta no solo como fabricante de envases, sino como parte activa de la transformación del sector, conectando industria, mercado y sociedad en torno a una agenda de futuro.