Arauco impulsa la construcción de la planta de celulosa más grande del mundo con enfoque sostenible
La empresa chilena concreta un financiamiento histórico de US$2.220 millones para el Proyecto Sucuriú, que generará miles de empleos y producirá 3,5 millones de toneladas anuales de celulosa

La compañía forestal chilena Arauco, perteneciente al grupo Angelini, anunció la obtención de un financiamiento récord de US$2.220 millones para la construcción de la planta de celulosa Sucuriú en el municipio de Inocencia, estado de Mato Grosso do Sul, Brasil. La iniciativa busca convertirse en la planta de celulosa más grande del mundo en una sola etapa, combinando eficiencia industrial, innovación y sostenibilidad ambiental.
El financiamiento se estructuró en dos bloques: US$1.250 millones en un préstamo co-liderado por BID Invest y la Corporación Financiera Internacional (IFC), organismo ligado al Banco Mundial, y US$970 millones en crédito a la exportación garantizado por la agencia finlandesa Finnvera. La coordinación global de la operación estuvo a cargo de J.P. Morgan, con la participación de ocho bancos adicionales.
Según Cristián Infante, CEO de Arauco, “Sucuriú representa una apuesta decidida por el desarrollo sostenible, la innovación industrial y la creación de valor compartido en una región con gran potencial como Mato Grosso do Sul. La confianza de actores globales como Finnvera, BID Invest y IFC valida nuestra visión de largo plazo y compromiso con un modelo de negocios responsable. Este financiamiento permitirá concretar la planta de celulosa más avanzada del mundo en eficiencia y sustentabilidad, marcando un hito para la industria y la región”.
El proyecto contempla una capacidad de producción anual de 3,5 millones de toneladas métricas de celulosa, respaldada por 400.000 hectáreas de plantaciones de eucalipto manejadas de forma sostenible. Durante la construcción, se estima la generación de 14.000 empleos temporales, mientras que la operación permanente demandará aproximadamente 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos, consolidando un impacto social y laboral significativo en la zona.
Un componente clave del proyecto será la producción de 400 megawatts de energía renovable a partir de biomasa forestal, de los cuales el 45 % será inyectado a la red eléctrica nacional de Brasil, contribuyendo a la diversificación energética del país y reforzando la estrategia de Arauco de vincular crecimiento industrial con descarbonización y generación limpia.
Autoridades brasileñas y organismos financieros internacionales destacaron que la región se beneficiará de una transformación económica de largo alcance, consolidando a Mato Grosso do Sul y al municipio de Inocencia como un polo estratégico exportador de celulosa. El respaldo financiero incluye estándares ambientales y sociales internacionales, así como asesoría técnica en materia climática, comunitaria y de cadena de valor, garantizando que la expansión industrial cumpla con parámetros de sostenibilidad global.