
La empresa sueca Nefab, especializada en soluciones de empaque sostenibles y servicios logísticos para cadenas de suministro globales, fue protagonista al impulsar a la próxima generación de diseñadores en la tercera edición de su Competencia Estudiantil de Diseño de Empaque Sostenible, realizada este año en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UDG) en México. Estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial de la UDG asumieron el reto de diseñar una solución de empaque a base de fibra para un brazo robótico, equilibrando sostenibilidad, eficiencia de costos y protección del producto. Su participación subrayó el compromiso de Nefab con el desarrollo del talento local y el fortalecimiento de la colaboración entre la industria y la academia en México.
Tras un riguroso proceso de evaluación, un jurado conformado por expertos senior de Nefab en América seleccionó el proyecto ganador. El equipo conformado por Bruno Ayala Bizarro, Erik Monteon Covarrubias y Eliza Alejandra Tapia Rodríguez fue premiado por su solución de empaque “Smart Space” para un brazo robótico. Esta propuesta presenta un diseño compacto que aumenta la capacidad de carga en un 17 %, permitiendo transportar 264 cajas, 39 más que anteriormente. La solución elimina el uso de plásticos de un solo uso, reemplazándolos por materiales sostenibles y reciclables: una caja exterior de cartón corrugado, protectores de bordes FiberFlute que mejoran la resistencia al apilamiento, y estructuras internas tipo panal que ofrecen un acolchado seguro. Este diseño reduce el volumen del empaque, disminuye el consumo de combustible y garantiza una disposición final responsable: los componentes de fibra pueden reciclarse, mientras que la madera puede reutilizarse o procesarse.
La solución impresionó al jurado por su ingenio, practicidad y alineación con los principios de la economía circular. En reconocimiento a su logro, el equipo ganador recibió un premio económico para apoyar su desarrollo e innovación continua en diseño de empaques sostenibles.
“Esta competencia busca empoderar a la próxima generación de ingenieros y diseñadores de empaques para replantear las soluciones tradicionales desde una perspectiva sostenible”, señaló Eric Wickman, Director Regional para América Latina. “A medida que la tecnología avanza, los productos –especialmente en el sector electrónico– se vuelven más complejos y delicados, lo que exige empaques que no solo ofrezcan protección superior, sino que también sean conscientes en el uso de recursos. Estos estudiantes enfrentaron ese desafío con una creatividad y capacidad de resolución impresionantes”.
Representantes de la Universidad de Guadalajara elogiaron la competencia por brindar a los estudiantes una plataforma real para aplicar sus habilidades a desafíos de la industria.
“En la Universidad de Guadalajara, estamos comprometidos con el avance científico y tecnológico que impulse un desarrollo sostenible e inclusivo en nuestra sociedad. Esta competencia brindó a nuestros estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos de una forma que no solo promueve la innovación, sino que también se alinea con nuestra misión de fomentar la justicia social, la responsabilidad ambiental y la prosperidad para todos”, expresó Ixchel Guadalupe Lomelí Pérez, Coordinadora de la Licenciatura en Diseño Industrial de la UDG. “Colaborar con Nefab en esta iniciativa ha reforzado la importancia de la sostenibilidad en el diseño y ha brindado a nuestros estudiantes una valiosa experiencia práctica”.
Al fomentar experiencias de aprendizaje práctico y mentoría con la industria, Nefab continúa impulsando la innovación en empaques sostenibles. La competencia regresará en 2026 con su cuarta edición, reafirmando el compromiso de Nefab con la formación de la próxima generación de talento en diseño de empaque sostenible.
Ahorramos recursos en las cadenas de suministro para un mejor mañana.