Eventos sectoriales redefinen el networking como activo estratégico para líderes de la industria del packaging
Packaging Summit Brasil y Latinoamérica consolidan los encuentros presenciales como espacios decisivos para conexiones de alto nivel y construcción de influencia

En un mercado donde el auge del liderazgo colaborativo ha colocado al networking en el centro de la actuación ejecutiva, los altos directivos han descubierto una verdad fundamental: las conexiones más valiosas no ocurren en los pasillos corporativos, sino en los encuentros estratégicos que reúnen a la élite decisoria del sector.
Según estudios de psicología del desarrollo, hasta el 70% de las vacantes nunca llegan al mercado laboral, sino que se cubren a través de redes de contacto, una realidad que cobra aún más relevancia cuando se trata de cargos C-Level y direcciones técnicas. En el segmento de papeles para embalajes, esta dinámica se materializa de forma única en los eventos Packaging Summit, que se han consolidado como el epicentro anual de la toma de decisiones en América Latina.
El Packaging Summit Brasil 2025, realizado en febrero en São Paulo, ejemplifica perfectamente esta convergencia de poder y conocimiento. Con más de 340 participantes y representantes de grandes empresas como Suzano, Klabin, Smurfit Westrock, Ibema y Papirus, el evento demostró que el networking de alto nivel trasciende el simple intercambio de tarjetas de presentación: se trata de un posicionamiento estratégico de carrera y de construcción de influencia sectorial.
NETWORKING DE ALTO NIVEL COMO ACTIVO PROFESIONAL
Para los ejecutivos que ocupan cargos de liderazgo en la industria del packaging, el networking representa mucho más que una herramienta de relaciones. La figura del “solucionador solitario” da paso al líder conectado, capaz de activar su red con rapidez para resolver problemas complejos con agilidad e innovación.
Profesionales como CEOs, directores comerciales, gerentes de P&D y especialistas en procesos productivos reconocen que el conocimiento técnico, por sí solo, no sostiene una carrera en ascenso. En el entorno corporativo actual, donde los cambios son rápidos y la competencia intensa, tener habilidades técnicas o un excelente historial profesional puede no ser suficiente para avanzar.
La diferencia radica en la capacidad de construir lo que los expertos llaman “redes de impacto”: agrupaciones de contactos con conocimientos diversos que ofrecen apoyo técnico, emocional o estratégico frente a escenarios inciertos.
Esta dinámica se hace aún más evidente al considerar que ejecutivos y profesionales de alto rendimiento ya comprenden que mantenerse actualizados técnicamente no basta. Desarrollar una red de contactos amplia y bien cultivada puede acelerar el ascenso profesional, desbloquear mentorías transformadoras y posicionar al profesional como referencia en su sector.
EL REGRESO DE LOS ENCUENTROS PRESENCIALES EN LA ERA DE LA HIPERCONECTIVIDAD
Según Paulo Octávio Almeida, director ejecutivo de Ubrafe, en 2023 el sector de eventos en Brasil registró un crecimiento del 105% en facturación respecto a 2019, superando incluso los niveles previos a la pandemia. Este fenómeno refleja una demanda contenida por conexiones humanas auténticas que la tecnología no logra sustituir por completo.
El regreso de los eventos presenciales expresa una comprensión más madura del valor de las interacciones cara a cara. Estos espacios son vistos como oportunidades valiosas para reunirse y mantener una comunicación cercana con los equipos y la gestión, especialmente en decisiones estratégicas que involucran inversiones importantes y alianzas de largo plazo.
La experiencia del Packaging Summit Brasil 2025 demuestra cómo los encuentros presenciales crean un entorno único para lo que los especialistas denominan “serendipia estructurada”: momentos de conexión no planificados que generan insigths y oportunidades. Los intervalos entre paneles, los almuerzos de networking y las conversaciones informales durante las exposiciones son, muchas veces, donde nacen las alianzas más duraderas y las decisiones más relevantes.
Una encuesta realizada por Itaú Cultural junto con Datafolha reveló que, ante la posibilidad de elegir entre conciertos presenciales y en línea, el 62% optaría por la experiencia física, un patrón que se replica en el mundo corporativo. Los ejecutivos valoran cada vez más la posibilidad de evaluar el lenguaje corporal, establecer confianza mediante el contacto visual y forjar vínculos que van más allá de las transacciones comerciales.
En el sector del packaging, esta preferencia por lo presencial adquiere características aún más específicas. Al tratarse de una industria basada en productos físicos, procesos complejos y decisiones que afectan cadenas de producción enteras, la posibilidad de “sentir” la credibilidad y competencia de un socio comercial mediante la interacción directa representa una ventaja competitiva clave.
PACKAGING SUMMIT LATINOAMÉRICA: EL EPICENTRO ANUAL DE LA INDUSTRIA
El próximo 4 de septiembre de 2025, Santiago de Chile acogerá por primera vez el Packaging Summit Latinoamérica, estableciéndose como el nuevo punto de encuentro anual de la industria de papeles para embalaje en la región. Este evento representa la evolución natural de una creciente demanda por un foro regional que refleje la importancia económica del sector.
La elección de Santiago no es casualidad. Chile se posiciona como un hub logístico y financiero en América Latina, con infraestructura y un entorno regulatorio que facilita la participación de ejecutivos de toda la región. Para profesionales de Brasil, Argentina, Colombia, México y otros mercados, Santiago representa un punto de convergencia estratégico.
Inspirado en el éxito de su edición brasileña, el evento promete reunir no solo a los principales tomadores de decisión de la cadena productiva, sino también a proveedores de tecnología, representantes de fondos de inversión y analistas especializados que influyen en las directrices del sector. La experiencia exclusiva y la curaduría de contenidos están diseñadas específicamente para quienes lideran decisiones estratégicas.
Los datos de la edición brasileña 2025 refuerzan esta propuesta de valor: con un 51% de participantes en cargos de CEO, dirección y gerencia, el evento demostró su capacidad para atraer al público que define el rumbo de la industria. El Packaging Summit Latinoamérica promete amplificar esta concentración de poder decisorio a escala continental.
La programación abordará los principales desafíos y oportunidades que moldean el futuro del sector en América Latina: sostenibilidad, innovación tecnológica, consolidación de mercado e integración regional de las cadenas productivas. Cada panel y sesión está concebido no solo para generar conocimiento, sino también conexiones estratégicas duraderas.
La repercusión en redes sociales de ediciones anteriores más de 55 mil cuentas alcanzadas y 2 mil reacciones demuestra el potencial de amplificación de estos encuentros, extendiendo el networking más allá de los dos días de evento y creando una comunidad permanente de líderes del sector.
PARTICIPAR ES POSICIONARSE: EL FUTURO PERTENECE A LOS CONECTADOS
En un mercado caracterizado por fusiones, adquisiciones, crecientes presiones regulatorias y exigencias cada vez más sofisticadas en sostenibilidad, los líderes deben estar presentes donde se debaten las decisiones y tendencias. El Packaging Summit Latinoamérica representa una oportunidad única de posicionamiento estratégico.
Invertir en networking estratégico a través de eventos como este es, fundamentalmente, una inversión en el futuro profesional. En una industria donde las decisiones las toma un grupo relativamente reducido de expertos altamente calificados, formar parte de esta red de influencia determina no solo el acceso a oportunidades, sino también la capacidad de influir en el rumbo del sector.
El Packaging Summit Latinoamérica, en septiembre en Santiago, es la oportunidad de posicionarse en el epicentro de esta red de influencia regional. Para los ejecutivos visionarios, no se trata de elegir entre asistir o no se trata de decidir si desean estar entre quienes moldean el futuro de la industria o entre quienes simplemente responden a los cambios definidos por otros.
Inscríbete en el sitio web: https://bit.ly/3H2xjR8